Capilla: «Somos una mejor universidad que hace 4 años y vamos a seguir evolucionando»

El candidato a rector de la Universitat Politècnica de València (UPV) y actual rector en funciones, el catedrático Pepe Capilla, ha participado en el programa Hoy por Hoy Valencia de la Cadena SER, conducido por Jessica Crespo y Arturo Blay. La entrevista ha permitido a Capilla realizar un balance de su gestión y exponer los retos futuros de la universidad, que espera poder abordar en un segundo mandato de seis años.

Balance de gestión y candidatura

Capilla, preguntado por el hecho de ser candidato único, ha subrayado la satisfacción de la comunidad universitaria con la situación actual de la UPV y la evolución positiva que ha experimentado en sus cuatro años de gestión. Este sentimiento lo ha constatado en reuniones internas previas con más de 50 personas, quienes han ratificado su percepción positiva. Aun así, el rector ha resaltado también el sacrificio personal que implica su cargo, aunque ha destacado que «ser rector trae muchas satisfacciones, especialmente por la clara vocación de servicio público y el honor de dirigir una de las mejores universidades de nuestro país».

Entre sus mensajes clave, además de haber cumplido el 100% del programa con el que se presentó a rector hace cuatro años, ha destacado que la universidad se encuentra en mejor situación gracias al cambio de rumbo implementado en su mandato. Como prueba, ha señalado que todos los indicadores clave han mejorado, un logro que atribuye no solo al trabajo y dedicación de él y su equipo, sino al «alineamiento de toda la comunidad universitaria con una política que ha permitido dotar de nueva vida a la institución».

Respuesta de la UPV ante la DANA

Jessica Crespo y Arturo Blay se han interesado por la proactividad que mostró la universidad durante la DANA. «Desde la UPV nos pusimos inmediatamente al servicio de la sociedad valenciana, mostrando apoyo y compromiso con las personas afectadas», ha resaltado Capilla.

El rector se siente especialmente orgulloso del papel del estudiantado, al que ha denominado «generación de diamante» por la solidaridad y capacidad de acción demostradas en los días más difíciles. La universidad se volcó en una campaña de contacto con todas las personas damnificadas de la comunidad universitaria, quienes «transmitieron su agradecimiento y satisfacción por la cercanía y preocupación mostrada». Además, ha destacado el proyecto de recuperación de la memoria gráfica dañada por la DANA.

Innovación educativa y vocaciones STEAM

En el ámbito académico, ha enfatizado el éxito del Programa Integral de Acompañamiento al Estudiantado (PIAE+), el aumento del número de estudiantes internacionales y la promoción de vocaciones STEAM, especialmente entre mujeres, con iniciativas como el programa UpSTEAM, liderado por el Consejo Social de la UPV. Aunque ha habido una reducción significativa de la brecha de género, Capilla reconoce que persisten sesgos en algunas titulaciones y ha insistido en la importancia de la colaboración de Administraciones Públicas y medios de comunicación para seguir avanzando en esta materia.

Financiación universitaria y modelo de universidad

En cuanto a la financiación universitaria, Capilla ha reconocido el esfuerzo de los distintos gobiernos de la Generalitat Valenciana. «Nuestra comunidad invierte el 1% del PIB en educación superior, pero es necesario adaptar el modelo para que refleje adecuadamente las tres misiones de la universidad: docencia, investigación y relación con el entorno». Mientras que el discurso tradicional ha sido que la financiación se reparta exclusivamente en función del número de estudiantes, Capilla apuesta por un modelo mixto en el que se garantice la suficiencia financiera para una docencia de calidad y que el resto del presupuesto se distribuya según los resultados en investigación e innovación. «Es fundamental que la financiación universitaria también valore la producción científica, la transferencia de conocimiento y el impacto que genera nuestra actividad investigadora», ha subrayado.

Futuro: más investigación, inteligencia artificial y menos burocracia

De cara al futuro, Capilla ha señalado que sus prioridades serán potenciar la actividad investigadora, reducir la burocracia, incrementar la formación continua y consolidar un modelo docente innovador que diferencie a la UPV en el panorama universitario español.

Los presentadores han mostrado interés en el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito académico. Ante esto, Capilla ha recordado que la UPV es pionera en este campo mucho antes del boom actual y que, por ello, está en una posición privilegiada para aprovechar al máximo la irrupción de la IA, e implementarla de manera efectiva en ámbitos como  la docencia. «Debemos enseñar al estudiantado cómo utilizar herramientas que están destinadas a transformar el mundo laboral», ha explicado.

Como ejemplo del liderazgo de la UPV en este ámbito, ha mencionado poliGPT, una IA desarrollada por la UPV, entrenada con información propia, para asistir a la comunidad universitaria en procesos internos.

Más campus

Los próximos años serán un período de crecimiento físico de los campus de la UPV, actualmente limitados en espacio, lo que repercute negativamente en la capacidad de dar un mejor servicio a la sociedad. Para abordar esta situación, ha mencionado varias iniciativas en el campus de Vera.

  • Casa de los Caramelos: recientemente adquirida por la UPV, se prevé su inauguración en 2027 como un espacio de exposiciones y conferencias abierto a la sociedad valenciana.
  • Compra del Conservatorio de Música aledaño al campus de Vera.
  • Nuevo edificio multiusos en la rotonda de entrada a Valencia: un referente tanto para la UPV como para la ciudad, que incorporará alojamientos para estudiantes y servicios universitarios. Será un edificio autosostenible y neutro en emisiones.
  • Edificio de maduración de tecnologías: facilitará la ubicación de empresas en el campus y fortalecerá la interacción con el tejido empresarial.

Además, la apuesta del rector Capilla se complementa con otras iniciativas que también se están poniendo en funcionamiento en los campus de Gandía y de Alcoy, reforzando así la presencia, el crecimiento y el servicio a la sociedad en todo el territorio.

Un compromiso renovado con el futuro

Durante la entrevista con la Cadena SER Pepe Capilla ha reafirmado su compromiso con la comunidad universitaria y con el futuro de la UPV. Su balance de gestión y las perspectivas para un segundo mandato refuerzan su apuesta por una universidad innovadora, internacionalizada y con un fuerte impacto en la sociedad.

 

Enlace a la entrevista: https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/02/03/jose-capilla-seis-anos-mas-al-frente-de-la-upv-radio-valencia/

Compartir

MENÚ